Acción formativa liderada por Fundación Arrebol e impartida en conjunto con Fundación Redes Para La Infancia, con apoyo y colaboración de académicas/os e investigadoras/es de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile, Universidad De Santiago de Chile y prestigiosas Universidades en el extranjero. 

Este programa ha sido diseñado con altos estándares de excelencia, convocando a las y los mejores expertos y expertas en las materias que se abordarán y con un grupo de docentes de destacada trayectoria como responsables de cada módulo.

Directora Diplomado: 
Dra (c) Evelyn Cordero Roldán.

Profesora de matemática y psicopedagoga. Magíster en Educación de la Universidad Central de Chile, Magíster en Ciencias Biológicas Mención Neurociencia del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso (CINV), Magíster y Candidata a Dra. en Neurociencia, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Presidenta de Fundación Educacional Arrebol y Directora Ejecutiva de redes Para La Infancia. Con amplia trayectoria en educación escolar y universitaria y fuerte compromiso por la formación y el liderazgo docente, para desde ahí, mejorar el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes de Chile, potenciando una educación basada en evidencias. 

Coordinadora Académica:
Dra. Daniela Molina Mateo.

Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Neurociencia y Doctora en Neurociencia de la misma Universidad. Realizó su tesis en microbiota y conducta. Cofundadora y coordinadora curricular de Fundación Redes para la Infancia. Con experiencia en ciencia básica relacionada a la conducta y neurociencia, además de trayectoria en docencia relacionada a las ciencias biológicas en general desde la bioquímica hasta la neurociencia cognitiva. Actualmente realiza una investigación postdoctoral, donde estudia las habilidades cognitivas y socioafectivas en educadoras de párvulo, estudio que se desarrolla en el IE, instituto de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile.

Inicio: abril 2024.

  • Clases martes y jueves en modalidad virtual sincrónica, horario vespertino (de 19:00 a 21:00 horas, Chile). 
  • Acceso a grabación en forma posterior. 
Inscripciones: diplomado@fundacionarrebol.cl
Postulaciones: Para postular a este programa debes presentar:
  • Copia simple de certificado de título o licenciatura.
  • Copia simple Carnet de Identidad.
Programa: Online
  • Todas las clases son en modalidad virtual sincrónica.

 

YA PUEDES INSCRIBIRTE PARA ABRIL 2024 – CUPOS LIMITADOS

DESCRIPCIÓN DEL DIPLOMADO

El propósito del Diplomado es comunicar los hallazgos más recientes de la Neurociencia a los participantes, con una clara orientación hacia la pedagogía basada en evidencia y el desarrollo del pensamiento crítico, entregando una base teórica sólida sobre neurodesarrollo y biología del aprendizaje y herramientas prácticas para el quehacer docente, El propósito del Diplomado es comunicar los hallazgos más recientes de la Neurociencia a los participantes, con una clara orientación hacia la pedagogía basada en evidencia y el desarrollo del pensamiento crítico, entregando una base teórica sólida sobre neurodesarrollo y biología del aprendizaje y herramientas prácticas para el quehacer docente, con perspectiva de derechos, género e inclusión.

OBJETIVO GENERAL

Entregar conocimientos y herramientas de análisis a profesionales que participan en la educación, en las áreas de neurobiología y psicología cognitiva, con el propósito de que puedan diseñar nuevos mecanismos de mediación y facilitación del aprendizaje, contrastado con evidencia científica y educativa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Entregar información de las bases biológicas del aprendizaje.
  • Discutir críticamente los aportes de la neurociencia a la educación y las reales posibilidades de convergencia.
  • Valorar la necesidad de conocer los hitos del neurodesarrollo tanto a nivel cognitivo como socioemocional.
  • Comprender la importancia de la motivación intrínseca para el aprendizaje y aprender a desarrollarla.
  • Abordar los procesos atencionales, de memoria y aprendizaje, y sus trastornos.
  • Analizar las propuestas metodológicas integradoras y comprender su relación con los procesos de evaluación auténtica.
  • Fortalecer el pensamiento crítico y desarrollar habilidades de investigación en los docentes participantes del programa.

El cuerpo docente está formado por profesionales con amplia trayectoria académica y fuerte compromiso por la investigación y la docencia. 

Uno de los factores distintivos de este programa, es que contará con la presencia regular de destacados expertos y expertas en neurociencia y educación, invitados para abordar temáticas en específico bajo la metodología de seminarios, que son encuentros de análisis y discusión a la luz de la evidencia, con la presencia de quienes están desarrollando investigación en el área.  

Clases centradas en el aprendizaje, con alto grado de participación, discusión y posibilidades reales de interacción con expertas y expertos en Neurociencia y Educación.
Contenidos sobre neurociencia y educación, donde hacemos distinciones claras entre lo que aporta al conocimiento (y es fascinante saberlo) y aquello que se puede o no, llevar al aula.
Certifica Fundación Educacional Arrebol, institución que es parte del Sistema de Registro y Certificación de Entidades de Asistencia Técnica Educativa, del Ministerio de Educación. 
El Diplomado contempla un taller de escritura académica, que concluye con un ensayo cuya tesis debe contemplar alguno de los tópicos abordado en los cursos. Este ensayo será socializado publicándose a través de Ediciones Arrebol.

Docentes regulares y docentes invitados Diplomado 2023. Para más detalle, descarga el Brochure.

Contacto

Si quieres recibir más información sobre este programa de formación docente, escríbenos y te contactaremos a la brevedad.